Posts Tagged ‘ErasmusPas’

Les biblioteques vivim la dicotomia entre la ‘cosa digital’ i ‘la cosa humana’. Hem de combinar-les bàsicament. Mal que bé.

Mireu dos extrems:

1. Pel costat de la “cosa digital” tenim l’IA què l’alimentem com a un Tamagotchi amb dades utilitzant intel•ligència humana, per fer tasques rutinaries, li donem tres menjars al dia de metadades, índexs, indicadors, articles, XML, CVS, esquemes, cerques, redaccions, rangs, vaja, en argot, “menjar per un tub”, concretament el de la transmissió de xicotets datagrames que qualsevol servidor necessita per a existir.

A la UBFC, usen el repositori HAL; recordeu l’ordinador que no accepta els dubtes humans de la pel·lícula ‘2001: una odissea de l’espai’’?, sí, era HAL 9000. A Siri, Alexa o Google Assistent, Netflix o Spotify, els queda molt per aprendre del seu rebesavi de 1968.

2. Per altra banda, sobre la “cosa humana” tenim l’Erasmus, experiència immersiva, de connexió humana que cap algoritme pot predir, per això em sorprengué que no parlarem de Qualitat (que evidentment en tenen), però quina major qualitat que tindre un Estat oferint l’educació pública gratuïta?

Em qüestione com nodrir a l’IA perquè puga arxivar les sensacions d’aquesta experiència immersiva per a tindre Intel·ligència emocional? ¿La portem d’Erasmus?

L’estada estava prevista per a dues persones: una bibliotecària romanesa i bibliotecària valenciana. Finalment, la meua companya no va assistir, i vaig estar jo i l’equip de treball de la UBFC, per alguna raó es va crear ambient de complicitat, càlid i cordial entre tots nosaltres què em va facilitar les coses.

Anant cap la conclusió d’aquest pròleg, personalitze en Claire Moniot, a tot l’equip de la Bibliothèque de la Université de Bourgogne Franche-Comté, un grup mega-amable i professional. Ella va ser el nexe des dels primers correus electrònics fins a l’acte de comiat del curs a la Multiplex i també la persona que em va ajudar a conduir la presentació sobre la nostra biblioteca. Aquest últim dia, a punt de les vacances d’alguns companys, i poc abans de començar la presentació de la nostra biblioteca, em van oferir una copa de vi, denominació d’origen Marsannay (supose). Un gest, què em va fer exclamar de manera espontània: “Estan bojos aquests francesos!”. Crec que alguna cosa pareguda deia Astèrix.

PD. Podeu veure la UBFC, en les fotos llegint la memòria.

Merci beaucoup!

Luisa Vidal Segarra

El pasado mes de mayo estuve visitando con el programa ErasmusPas la Aristotle University of Thessaloniki en Grecia, ya habían realizado esta visita Charo Ferre, que me la había recomendado, Ana Barbeta y José Miguel Gallego, ellos visitaron la universidad el primer año que se celebró la Semana Internacional. Por cierto, desde allí os recuerdan con mucho cariño.

El idioma de trabajo fue el inglés, se trata de una semana 60% cultural y 40% bibliotecaria. El equipo que la organiza, Eleftheria, Sophia y Dimitris son muy profesionales y, a título personal, encantadores.

Durante las mañanas el programa se centraba en los servicios bibliotecarios, creo que el dato más interesante es su apuesta, en gran parte por los graves problemas generados por la crisis económica, por todo el programario en software libre, utilizan Koha como sistema de gestión bibliotecaria, DSpace para el repositorio, también un programa libre para las consultas a la biblioteca, etc. Nos contaban que ha supuesto un esfuerzo extra para el servicio técnico y también para los trabajadores de la biblioteca, pero consideran que ha merecido la pena. Aunque los sistemas propietarios proporcionan cobertura técnica para solucionar problemas, por experiencia sabemos que tampoco son la panacea, tenemos ejemplos en Mendeley, RefWorks o Millennium.

En esta página podéis consultar toda la información sobre esta semana internacional: https://www.lib.auth.gr/en/liberasmus

Las tardes las teníamos libres, pero tanto Eleftheria como Dimitris se ofrecían a hacernos visita guiada por la ciudad y cena en grupo con degustación de platos típicos de la zona. Una buena oportunidad para conocer mejor a los compañeros y compañeras de los demás países y saber algo más de la ciudad de Thessaloniki, con una historia muy intensa.

Os recomiendo la visita, conoceréis a unos profesionales entusiastas aunque no tienen grandes medios económicos, además los habitantes de la ciudad son muy hospitalarios, para ellos el turismo es un fenómeno muy positivo y nos tratan con muchísimo cariño, nos consideran a los españoles muy similares culturalmente a ellos y se establece rápidamente un lazo de unión.

Os dejo alguna foto de unas playas en una zona cercana (algo más de 1 hora desde la ciudad), Possidi. Una zona espectacular y tranquila para completar la semana internacional.

Os adjunto una presentación con las fotos y un resumen en pdf más detallado con las conclusiones de las ponencias de los diferentes servicios (resumen_erasmuspas_thessaloniki).



Durante los días 7 a 13 de Mayo, junto con Cristina García Testal,  hemos estado haciendo un ErasmusPAS en la University College Cork (UCC).

La University College Cork fue fundada en 1845 como una de las tres Queen’s Colleges (Belfast, Cork y Galway), en 1908 se convirtió en University College, Cork. En 1997 cambió el nombre por National University of Ireland, Cork y en 1998 por el actual. En 2015, ocupó el primer puesto en el ranking del sistema de indicadores U-Multirank de la Comisión Europea. Además, ese año fue nombrada «Universidad Irlandesa del Año», por cuarta vez, por el Sunday Times.

Entre los profesores ilustres que ha tenido destaca George Boole, su primer catedrático de matemáticas e inventor del álgebra de Boole.

Podeis leer el informe completo en este enlace


Entre els dies 8 i 12 d’abril, el nostre company Juanan ha participat a l’Erasmus Staff Training a la Università degli Studi di Firenze i ens ha elaborat una presentació explicant la seua experiència.
Gràcies Juanan, molt interessant i un lloc molt atractiu per a visitar!

 


 

La Universitat de València, a través del programa Erasmus+, ofrece la posibilidad de poder visitar otras universidades con fines formativos. Así que, desafiando el frío invierno nórdico, Laura Queipo, Rosana Toledo, Mª Luisa Estela y Beatriz Climent decidimos visitar las bibliotecas del Karolinska Institutet y de la Universidad de Estocolmo durante la semana del 21 al 26 de enero.

Aquí tenéis una presentación con lo más interesante de nuestra visita:

Y la memoria completa podéis consultarla aquí.

Ánimo a todos los que todavía no habéis tenido esta experiencia, nosotras desde luego vamos a repetir!


Del 12 al 16 del passat mes de juny vaig fer una estada a la Universitat de Toulouse 2 – Jean Jaurès (França), en el marc del programa de mobilitat Erasmus + per al PAS.

Vaig visitar les biblioteques i centres de documentació d’un campus reconstruït recentment. Però el més interessant i enriquidor van ser les entrevistes amb els responsables de cada secció, que em presentaren detalladament els serveis oferits als usuaris i els projectes més immediats per al curs 2017/2018.

Tot seguit vos deixe un resum de l’estada, així com una presentació (en castellà):

 

 

 


Del 26 al 30 de Junio tuve la oportunidad de pasar una semana en la Freie Universität de Berlín, junto a otros participantes europeos de una Semana Internacional organizada por la Biblioteca. La experiencia ha sido muy enriquecedora, puesto que además de conocer lo que están haciendo los bibliotecarios alemanes tuve ocasión de aprender de colegas belgas, franceses, italianos, o ingleses, entre otros. 

En este informe podéis leer algunas de mis impresiones. En la página web de la Freie Universität están las presentaciones realizadas, tanto por parte de los alemanes como de algunos participantes. La de la Universidad de Valencia era sobre la DDA, la nueva forma de adquisición de libro electrónico que hemos puesto en marcha con fondos de sociales y psicología. 

También os dejo este powerpoint con algunas fotos de las bibliotecas. Una buena experiencia laboral que recomiendo a todo el mundo.



La semana del 8 al 12 de mayo José Miguel Gallego, Ana Barbeta y Rosario Ferre participamos en la 1st Erasmus Library Staff Training Week  organizada por la Aristotle University of Thessaloniki (AUTh). La AUTh es la mayor universidad de Grecia y los Balcanes y esta era la primera vez que organizaban una staff week centrada en las tareas bibliotecarias. Hay que señalar que todo el personal de la biblioteca se volcó enteramente en la organización del evento, en el que participamos  26 personas de 15 países distintos. En este enlace podéis ver nuestra memoria de la estancia.

También están disponibles las presentaciones de las distintas universidades participantes, algunas muy interesantes  y novedosas en su formato y contenido. La presentación de la Universitat de València se centró en presentar a rasgos generales las principales lineas de actuación desarrolladas por el servicio en los últimos años.

Algunas imágenes de la estancia: talleres, visitas y presetaciones:

 

 

 


La semana del 20 al 24 de Marzo, dentro del programa Mobilidad PAS de la UV y la convocatoria de ayudas Erasmus+ de la Unión Europea, visitamos  junto a otras colegas Erasmus de Polonia e Italia, una universidad en Praga: Charles University fundada en 1348 por Charles IV como la primera “Studium generale” al norte de los Alpes y al este de París, por tanto, una de las universidades más antiguas de Europa. En la actualidad cuenta con 17 facultades repartidas en distintos puntos de la ciudad y 24 bibliotecas localizadas en las facultades y otras partes de la universidad. Asimismo algunas facultades, además de la biblioteca que funciona como central, cuentan con departamentos y unidades que tienen biblioteca, es el caso de las Facultades de Artes, Ciencias, Matemáticas y Físicas, Educación o Ciencias Sociales. La totalidad de servicios de estas bibliotecas operan bajo la supervisión de la University Central Library, primera visita de la semana.

El programa del resto de la semana nos llevó a conocer la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, las bibliotecas departamentales de Geología, Biología y Química de la Facultad de Ciencias, la biblioteca de la Facultad de Artes, la Biblioteca Nacional y por último la biblioteca del CERGE-EI. En la mayoría de ellas nos sorprendió gratamente la reproducción de espacios amigables y confortables para los usuarios así como la presencia en las zonas de trabajo del personal de mascotas.
Si queréis saber más sobre nuestra estancia, lo mejor es que veáis el vídeo que hemos elaborado como resumen.

Pilar Mata, Manuel Alvárez, Mª del Don Martínez y Eva Montilla

 


 

Durant els dies 27 al 31 de març Cristina Tomás i Mª Jesús García hem participat en la International week staff dedicada a biblioteques en la universitat de Mannheim, en Alemanya, dins el programa ERASMUS PAS de la Unió Europea.

En aquesta setmana tots els participants vam fer una presentació sobre alguns aspecte del nostre treball. Teniu disponibles les presentacions a l’enllaç següent:

http://www.uv.es/uvweb/servei-biblioteques-documentacio/ca/espai-treball-/formacio-personal/EstadesFormatives-1286002213427.html

Us animem a llegir la memòria d’aquesta setmana, i a  més, compartim amb vosaltres la presentació de l’estada que hem fet als companys de seccions centrals.